Muestra plástica de Miguel Córdoba en la Biblioteca Popular

Está disponible en la ciudad de Libertador General San Martín, la muestra plástica del artista Miguel Córdoba. Más específicamente, sus obras se encuentran a disposición del público en la sala de la Biblioteca Bartolomé Mitre.
La actividad, organizada por el grupo cultural Amigos del Arte (Grada), tuvo su acto inaugural el pasado viernes, con la presencia de varios artistas.
Francisco Romano Pérez, presidente de Grada, dio la bienvenida al público presente, y le entregó al artista un diploma honorífico por esta intervención artística en la ciudad.
La muestra estará habilitada hasta el 31 de este mes.
El acto de apertura estuvo conducido por la hija del artista, Araceli Córdoba, y amenizaron la noche los profesores Adolfo Asís y Carlos Penza. Con mucha emotividad, se dio apertura a esta muestra que reúne como lo dijo Nancy Olivera, escritora miembro del grupo Grada, armonía y energía.
MUESTRA | PERMANECERÁ HABILITADA HASTA EL 31.
Olivera fue la encargada de las palabras que presentaron a Córdoba y su obra. Ella empezó diciendo que: “Cuando nace un artista la naturaleza se alegra, cantan los gorriones, florecen los lapachos, el agua fluye sin obstáculos y su andar produce rítmicos sonidos, el cielo muestra nuevos colores, porque ese nacimiento es una fiesta. Me imagino que eso es lo que sucedió el 28 de septiembre de 1949 en Villa Clodomiro Hileret provincia de Tucumán, cuando nació Miguel Ángel Córdoba”, para luego describir con tono poético su transitar por el camino del arte.
Explicó que Miguel es también músico, ya que en su infancia “comenzó tocando el bombo bajo la tutela de sus tíos paternos, tucumanos de buena cepa, que eran una multitud, once en total. Los tíos músicos tocaban el bajo, el clarinete, el trombón, el saxofón. De ellos, bebió el niño Miguel la savia de los acordes y a los 10 años ya tocaba el acordeón”, mencionó la presentadora.
ABSTRACCIÓN | QUE REÚNE ENERGÍA Y ARMONÍA.
Por el trabajo de su padre (cosechero golondrina), tuvo una vida errante, que lo llevó a que sus estudios primarios pasaron por varias escuelas de Río Negro, Santa Fe, Salta y Tucumán. “Este andar por tantos sitios le permitió conocer variedad de costumbres que se reflejan en sus trabajos”, expresó Olivera.
Más tarde se recibió de Biólogo, estudios que curso en la Universidad Nacional de Córdoba. “Ingresó al laboratorio de microbiología de la empresa Ledesma Saai, en la provincia de Jujuy, en la década del 70, donde trabajó por muchos años… Además, desarrolló su profesión en Tucumán, terminando su labor de biólogo en el Ingenio Tabacal”, describe la escritora.
ABSTRACCIÓN | QUE REÚNE ENERGÍA Y ARMONÍA.
Faz artística
Pero, su lado creativo lo llevó también a estudiar Pintura en la Academia de Bellas Artes de la ciudad de Córdoba y participar de talleres con el profesor Luis Aguilera.
En Jujuy, acrecentó sus saberes con el maestro Medardo Pantoja, “quien le contagió el amor por los paisajes jujeños. Tanto Pantoja como Aguilera fueron los movilizadores del amor por la pintura que ya anidaba en el corazón de Miguel Córdoba, desde hacía mucho tiempo atrás”, contó Olivera.
“Miguel es un artista plástico y un músico que cada día de su vida nos regala su saber no sólo produciendo sus obras pictóricas y musicales sino también enseñando a los niños su arte, continuó. En sus clases recibe alumnos de 6 a 70 años.
“El artista, Miguel Ángel Córdoba, ha ordenado el caos circundante de la realidad cotidiana y lo ha convertido, con la magia de sus manos, su exquisita creatividad y su meticulosa inteligencia, en una obra de arte.
La muestra que disfrutamos combina dos elementos, energía y armonía, componentes que para Miguel son los pilares de la creación artística. Consta de obras en las que se observa el estilo abstracto. Se exponen una veintena de abstracciones que, según su creador, están mostradas con valentía por cuanto la estrella de la muestra no son los temas reflejados sino la pintura en sí misma”, concluyó la escritora.
Fuente: eltribunodejujuy.com